MESA DE CONDICIONES LABORALES
AÑO 2025
Primera reunión del año
Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires
Fecha: 1 de abril de 2025
Representación sindical: SEDUCA, Sindicato de Educadores Argentinos
1. Salario
- El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través del Ministerio de Educación, se comprometió a convocar a las entidades sindicales antes del 20 de abril para tratar específicamente los temas salariales del sector docente.
- Desde SEDUCA consideramos fundamental que dicha instancia de diálogo se concrete en tiempo y forma, garantizando la posibilidad de discutir mejoras reales en los haberes del colectivo docente.
2. Licencias Médicas
- Desde SEDUCA y otras entidades sindicales manifestamos una fuerte preocupación por los recientes cambios en el funcionamiento de Medicina Laboral para la justificación de licencias docentes.
- Los reclamos incluyeron la falta de comunicación oficial, dificultades de acceso a las sedes (ubicadas mayoritariamente en zona norte de CABA y la mayoría en PBA), notificaciones con plazos breves y citaciones a docentes con patologías no ambulatorias.
- Se señaló que esta modalidad afecta exclusivamente al personal docente, y no al resto de los trabajadores del GCBA. Además, no responde al pedido gremial de volver al sistema de médico personal.
- También se planteó la preocupación por descuentos indebidos y posibles ceses administrativos por acumulación de inasistencias injustificadas.
- Respuesta del Ministerio:
- La convocatoria presencial se realiza solo si el docente puede trasladarse.
- Se comprometieron a revisar cada reclamo individualmente.
- No se aplicarán descuentos hasta que se analicen los casos.
- No se ejecutarán ceses administrativos mientras duren estas revisiones.
- Todos los casos deberán tener un expediente iniciado.
- El Ministerio trasladará esta situación al Ministerio de Hacienda por el incumplimiento de la licenciataria.
- Respuesta del Ministerio:
3. Clasificación Docente. Inscripción 2026
- A partir de la presente Inscripción para interinatos y suplencias 2026, de las areas de Inicial y primaria.
- No habrá mas prioridad de Distrito Escolar, por ello no se deberá seleccionar un DE en particular sino que la inscripción es para toda la Ciudad en todos los distritos.
- Quienes se hayan inscripto eligiendo uno en particular quedarán automáticamente para todos los demás.
4. Inclusión / Educación Especial
- Se plantearon serias dificultades para garantizar la inclusión educativa por falta de personal y recursos, en un contexto de crecimiento sostenido de casos en los últimos 10 años. Además del desgaste y desborde para abordarlo sin recursos.
- Respuesta del Ministerio:
- No está previsto el cierre de escuelas de educación especial.
- Se reconoce el desborde en aulas comunes.
- Se está elaborando una normativa específica para regular y asignar recursos. Incluidos personal formados para dichas tareas. La propuesta será presentada a las entidades gremiales para su análisis.
- Respuesta del Ministerio:
5. Programas Socioeducativos
- Un antiguo reclamo es la regularización de todos los programas.
- Desde el ministerio respondieron:
- Se informaron avances para regularizar el acceso a cargos en programas con listados actualizados y anexo de títulos:
- Programas que se suman al acto público en línea: Puentes Escolares, Primera Infancia, Medios en la Escuela y Teatro. Programas ya incluidos: Aceleración y Maestro + Maestro.
- Desde el ministerio respondieron:
- Concursos de ingreso:
- Se realizará por acto público en línea para Maestro + Maestro y Puentes.
- Será obligatoria una capacitación previa a la titularización (aún no implementada).
- Clasificación docente e inscripción:
- Se incluirán Aceleración, Maestro + Maestro, Primera Infancia, Nivelación, Red de Apoyo, Radio Escolar, entre otros.
- Se extenderá el plazo de inscripción más allá del 30 de abril.
6. Cierre de cursos, salas y grados
- Se reiteró el rechazo a los cierres de secciones y pérdida de fuentes laborales por parte de algunos gremios.
- Respuesta del Ministerio:
- Los cierres responden a la baja de natalidad en CABA.
- Se busca preservar fuentes laborales con nuevas salas de jornada completa.
- Se está implementando la Sala D1 para ampliar matrícula en nivel inicial.
- En media se está reorganizando la oferta de Cens y solo se cerraron en secundaria cursos que tenían cero alumnos de matrícula.
- Respuesta del Ministerio:
7. Concurso de Ascenso
- Se reportaron problemas técnicos durante la inscripción a los cursos de ascenso que impidieron establecer prioridades.
- Una vez corregido, se borraron las postulaciones previas, dejando sin inscripción a muchos docentes.
- Respuesta del Ministerio:
- Identificaron los casos afectados.
- •La mayoría ya logró repostularse.
- 24 docentes serán considerados aptos a pesar del error técnico.
- Respuesta del Ministerio:
8. Boleto Educativo
- Se reclamó por la exclusión de docentes en la última normativa del Boleto Educativo
- Respuesta del Ministerio:
- Es un tema legislativo, no modificable desde el Ministerio.
- Respuesta del Ministerio:
9. Viandas escolares
- Se reportaron faltantes en la entrega de viandas en programas CATE, CAI y CAT.
- Respuesta del Ministerio:
- Se pasó de un envío fijo a un sistema de relevamiento.
- Pueden haberse enviado viandas de menos durante el reajuste.
- Se trabaja en una corrección total del sistema.
- Respuesta del Ministerio:
10. Educación de Adultos
- Se conformará una comisión unificada entre CENS y Primaria de Adultos.
- Objetivo: tratar integralmente las problemáticas del sector y coordinar políticas.
11. Nivel Terciario
- Se conformará una nueva comisión específica para trabajar sobre cambios en la carrera y la formación docente a futuro.
12. Presentismo
- Se reclamó la exclusión de pérdida del presentismo por enfermedades de corto o largo tratamiento.
- Respuesta del Ministerio:
- No abordarán el tema en esta instancia.
- El presentismo no forma parte del salario, aunque figura en el monto total del recibo.
- Respuesta del Ministerio:
La fecha de la próxima reunión quedó a definirse. Te seguiremos informando por este medio.